viernes, 4 de octubre de 2019


LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL, INDÍGENA Y CRIOLLO

Eran diferenciados por dos clases sociales, por lo tanto cada estado tenía sus propios fines, interés y propósitos.

INDIOS:


Iniciaron un movimiento de liberación indígena busca una separación definitiva con carácter de la independencia, buscan su autonomía.

Es un proceso que inicia desde el momento de la llegada de los españoles desde el año 1532 y se notó con la resistencia del manco inca en 1536 y tratan de tomar lima, miles de indios Cusqueños.

Quispisisa una mujer de la nobleza indígena del callejón de Huaylas, ella fue conquistada por Pizarro y llevada a lima y tuvieron una hija.

Cuando los indios entran a lima, Quispisisa llama a un grupo de indios del callejón de Huaylas para poder defender a Pizarro y Quispisisa en eso hubo un encuentro entre indígenas de Cusco y Callejón de Huaylas y la lucha fue entre los indígenas, y el primer rebelión comenzó con Túpac Amaru.

El movimiento indígena fue bélico-militar, siempre busca confrontación armada.

Todo el territorio: se da en todo el país.


CRIOLLOS:
No busca separación, solo busca algunos cambios, reformas, pequeños cambios de la sociedad, está de acuerdo con el mandato de los españoles, solo no está de acuerdo con la discriminación de los españoles nacidos en el Perú y con los criollos.


§   Es una lucha esporádica, cuando atenta contra sus intereses.

Pacifico: intelectual, ideológico, buscan pequeños cambios y no la independencia. Cuando termina recién buscan la separación y se dio en algunos lugares, Lima, Arequipa, una parte de Cusco, Huánuco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Políticas de desarrollo y economía extractiva en el Perú republicano: el guano, caucho, petróleo, etc.            El guano y el sal...