miércoles, 4 de septiembre de 2019


Primera revolución industrial





Definición: es una transformación económica, social, cultural y tecnológica que fue dada por primera vez en gran Bretaña teniendo como centro Inglaterra a segunda mitad del siglo XVIII y luego se expandió a gran parte de Europa occidental y que fue un cambio total de la economía e hicieron q se mecanizara.

¿Por qué se dio la revolución?

La revolución de dio por la acumulación de capitales por lo que ellos vendían esclavos en los mercados y cada esclavo tenia precio esto se definía por edad.

Los metales preciosos que fueron llevados por los españoles fueron a parar a Inglaterra por lo que España compraba mercadería desde Inglaterra y estas mercaderías fueron traídas a América y repartidas obligatoriamente a los indígenas y como acumularon capitales es la razón de la revolución.


Pero también se dio por lo que los nobles se encargaron de quitar las tierras a los campesinos y la explotación de los trabajadores y el bajo pago.






¿Qué implicancias Ocasionó?

Ocasionó la explotación al obrero en el trabajo, descenso brusco de mortalidad y un incremento de la fecundidad.

Inventaron:

1. Telar mecánico. Permite el nacimiento de una industria textil con producción en masa.

2. Máquina de vapor. Patentada en escocia por James Watt en 1762. Su fabricación masiva comienza en 1782. Se utiliza el vapor de agua para producir movimiento rotatorio. El combustible utilizado es el carbón mineral (coque). Aumenta capacidad de trabajo.

3. Telégrafo. La primera forma de comunicación instantánea.

4. Locomotora. La máquina de vapor aplicada al transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Políticas de desarrollo y economía extractiva en el Perú republicano: el guano, caucho, petróleo, etc.            El guano y el sal...