La Batalla de Junín y Ayacucho
La batalla de Ayacucho.
La
batalla de Ayacucho fue uno de los últimos grandes
conflictos bélicos entre independentistas de la región del Alto Perú y
españoles que se llevó a cabo el 1824 en el Perú. Esta
significó el fin de la dominación española en América del Sur.
Esta batalla se libró el día 9 de
diciembre de 1824 en la localidad de Pampa de Quinua, provincia de Huamanga en
Perú, Ayacucho, a 3.500 mts. Sobre el nivel de mar y en la
misma se
impuso el bando a favor del ejército libertador sobre los realistas españoles.
La importancia de la batalla de Ayacucho
radica en que significó la última gran batalla por la independencia de
América del sur y la erradicación definitiva del ejército español del
territorio. En particular, definió la independencia
del Perú.
![]() |
https://www.paxala.com/la-batalla-de-ayacucho/ |
La batalla de Junín.
La Batalla de Junín se libró el 6 de agosto de 1824, en las pampas cercanas al lago Junín, en la cordillera central peruana. Fue el penúltimo enfrentamiento armado entre el Ejército patriota y el realista, por la independencia de América del Sur.
Tras la declaración de independencia de Perú en 1821, el Ejército español permanecía pernoctando en los alrededores del lago Junín, por lo que los patriotas marcharon hacia allí para librar al territorio del dominio imperial.
¿Quiénes lideraron esta batalla?
Del lado patriota comandaba Simón Bolívar, Libertador y en ese momento presidente de la Gran Colombia.
El general José de Canterac dirigía las fuerzas de la corona española.
![]() |
https://publimetro.pe/actualidad/poco-historia-194-aniversario-victoria-batalla-junin-77307-noticia/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario